El mundo está cambiando de un modo constante. Con la
globalización, estos cambios de manifiestan al observar que la sociedad es
mucho más dinámica y competitiva, demandando que las nuevas generaciones estén
mejor preparadas para afrontar los retos que se les presente. De esta forma los
desafíos de la educación en este siglo han generado innovaciones en la
investigación educativa, por ende, la enseñanza de conocimientos de manera
mecánica y repetitiva han quedado en el pasado y bajo las condiciones del mundo
actual; en este tiempo se promueve una educación para el acceso, la aplicación y la contextualización
del conocimiento acorde a los retos que nos demandan las sociedades
contemporáneas.
Es inevitable hablar del desarrollo en educación sin mencionar
el impacto que tiene sobre ella la tecnología y la evolución que esta ha tenido
en los últimos años con la aparición y aplicación de herramientas online, sin resaltar
que estamos en el momento álgido de las redes sociales, las cuales dan la
oportunidad de reforzar el auto-aprendizaje y el trabajo en equipo. Las
preguntas claves en esta situación son ¿cómo puedo utilizar las redes sociales
en cuestión educativa? ¿Cuál es el rol del maestro en esta herramienta? Y ¿Cuál
es el beneficio que aportan las redes sociales a la educación?
Definición
de redes sociales
Las relaciones sociales están presentes en nuestra vida; desde
tiempos pasados el ser humano busca formas de relacionarse, comunicarse y organizarse
con otras personas para formar una sociedad. En la actualidad dichas relaciones
se dan de una forma moderna, siendo una de esas vías, las redes sociales;
podemos definirlas de la siguiente manera:
- Son plataformas
virtuales que conectan entre sí personas vinculadas por lazos de amistad,
parentesco, intereses o conocimientos comunes; a estas plataformas se accede
desde Internet, de manera gratuita. Una red social es un medio de interacción
que simplifica el proceso de intercambio de información y comunicación.
- Son estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las
cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones tales como
amistad, parentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos. Esta
permite interactuar con personas que conocemos y que no conocemos, después de
eso se empieza a tener contenido dependiendo de lo que cada usuario aporte al
mismo. Una ventaja grande de las redes es su popularidad, lo cual genera gran
interés en los nuevos usuarios pues les permite comunicarse con otras personas
que ya se hallan unido a la red social para conversar sobre sus intereses,
conocimientos y metas…ayudando así que los individuos puedan generar nuevos
lazos sean afectivos o de negocios.
El mundo
educativo no puede permanecer ajeno ante fenómenos sociales como este que está
cambiando la forma de comunicación entre las personas. El sistema educativo
trabaja fundamentalmente con información, carecería de sentido utilizar sistemas
de transmisión y publicación de la misma, basados en aquellos que se utilizaban
a principios y mediados del siglo XX sin incorporar aquello que la sociedad ya
está usando como parte de su vida cotidiana.
Es difícil
imaginarnos la vida sin el uso de la tecnología y es que ésta ha simplificado
nuestras actividades y nos ha abierto nuevos y más lejanos horizontes en todos
los ámbitos. La educación no es la excepción, actualmente podemos encontrar en
línea toda clase de herramientas académicas, docentes y pedagógicas para que
profesores y alumnos puedan ampliar y compartir su experiencia y ejercicio del
conocimiento.
Como ejemplo
podríamos citar la implementación de la educación a distancia, juegos de video
didácticos, fuentes abiertas en línea y más recientemente las redes sociales
especializadas en temas educativos que, aunque han avanzado a paso lento, se
han colocado como un lugar de referencia para las comunidades docentes del
mundo.
Actualmente,
algunas instituciones educativas dedican cierta atención a esta nueva forma de
difusión de la información entre los estudiantes y buscan capacitar e
incorporar en esta dinámica a los docentes, de tal manera que ahora cuando se
diseñan los planes de estudio se plantea el desarrollo de materias en línea.
Beneficio de las redes sociales a la educación
Las Redes Sociales
han abierto las puertas al Impulso educativo. Se desea señalar hasta que punto el auge de las redes sociales ha motivado o
ayudado en nuestro país a estimular la educación de nuestros alumnos; es
interesante conocer experiencias educativas que otros docentes ya han puesto en
acción, para ellos, las redes sociales han abierto las puertas al intercambio de las actividades didácticas de
aula y de colegio.
Considerando
la situación actual de Guatemala en la primera década del siglo XXI las
tecnologías de la información y comunicación tienen un papel importante en
educación básica en los niveles de primaria y secundaria, estos elementos se
han convertido en algo relevante y necesario para el avance en la educación;
Estas son en particular herramientas que ayudan a los alumnos y a las personas
inmersas en lo educativo a desarrollar capacidades y habilidades.
Las redes
sociales tienen un potencial enorme que se puede desplegar en la medida que se
acceda a conocer a fondo su estructura y funcionamiento; brindan los recursos
necesarios para que se aprenda en forma práctica su uso educativo y con
las mismas herramientas que utilizan los alumnos de educación primaria y secundaria;
ofrecen la posibilidad de aprender a utilizar recursos tecnológicos para apoyar
a los educandos a establecer comunicación por diversos medios y aprender de
forma visual y auditiva. Ejemplo de lo anterior, ha sido el caso como varios
docentes las han utilizado para promover entre sus alumnos el intercambio de
ideas, conceptos, comentarios, imágenes, audio y video, además de interactuar
directamente con solo administrar su página, discutiendo puntos de vista en
foros y creando grupos para dosificar la información de los contenidos del
curso; los resultados de estas actividades han sido de mucho provecho.
Al hacer uso
de las redes dentro del aula, La educación basa su factibilidad no solo en el
soporte técnico y accesible, sino también, en tres factores primordiales:
Fomenta el auto-aprendizaje, genera trabajo en equipo y No requiere
especialización por parte de los “nativos digitales” (Alumnos).
La función de los docentes en
el uso de las redes sociales en educación
El enfoque por competencias que se está trabajando hoy en día exige una verdadera interacción entre
el docente y el alumno, pero sobre todo entre
alumno-alumno; Ya que en esta parte, el docente desempeña el papel como mediador o como guía, más
no expositor,
pues el enfoque pretende poner en práctica aquellos
conocimientos del estudiante para la resolución de
problemas específicos de la vida personal, pública y laboral, haciendo del
medio en el que vive algo básico para su desarrollo tanto en el ámbito familiar como en el
ámbito social, cultural y educativo.
El
reto para los docentes que se desempeñan como creadores de asignaturas en línea
es la incorporación de los recursos de las redes sociales con un propósito
utilitario en beneficio del proceso de la enseñanza y el aprendizaje. Los
recursos que pueden considerarse elementos de las redes sociales para su
aplicación a la educación son diversos y estos tienen la facilidad de ser
utilizados por estudiantes y docentes para publicar y difundir materiales
didácticos y fuentes en diversos
formatos.
Cabe mencionar, que para poder inducir al
estudiante a alcanzar un desarrollo integral, como docentes, se debe estar
actualizado en los temas de las redes sociales, saber cómo funcionan, cuáles
existen y que propósito tienen para poder fomentar el buen uso con los alumnos.
Se debe tener presente que los maestros son
los encargados de formar alumnos competitivos que utilicen todos sus saberes,
capacidades, habilidades, al igual que el pensamiento crítico para valorar los
beneficios ó perjuicios que conlleve el uso de las redes sociales.
En conclusión, es preciso estar consientes que existe una gran
cantidad de herramientas educativas, pero no por incluirlas todas en la labor
académica se es más efectivo; es necesario destacar cuales se ajustan a la
necesidad y poco a poco involucrarlas en las materias. Con respecto al uso de
las redes sociales en la educación, se ha demostrado que el primer paso es
conocer cual es su propósito para poder navegar en ellas con efectividad, a la
vez, se reafirma la necesidad que hay en el cuerpo docente de estar actualizado
en la tecnología para utilizar todas las herramientas disponibles en la
educación y así poder brindar al estudiante un aprendizaje integral, haciéndolo
competitivo para las exigencias de el mundo actual.