Considero que las
características de una buena comunicación en la educación, en el proceso
enseñanza - aprendizaje en el aula y en la relación profesor - alumno, las
determina V. A. Kan Kalik citada por Ojalvo (1999) al realizar un concienzudo
análisis de la comunicación en el aula, además de presentar recomendaciones de
cómo organizar la comunicación en sus diferentes etapas:
b.- Establecer
una comunicación orientada hacia el interlocutor (los alumnos)
c.- Establecer
una interacción personal con los alumnos, siendo esta de suma importancia para
la docencia.
d.- Establecer
una interrelación con los alumnos respetando su personalidad e independencia,
de tal manera que surja naturalmente su posición de líder en el proceso
pedagógico.
e.- No
limitar el proceso pedagógico a la función informativa, se debe buscar todas
las posibilidades de comunicación que permiten un intercambio entre profesor y
alumno.
f.-
Observar a los alumnos, percibir la expresión de los ojos, los gestos,
comportamiento, conducta, estado de ánimo.
g.-
Desarrollar una actitud empática para con los alumnos.
h.- Conversar y
escuchar a los alumnos. Es importante darse tiempo para escuchar las ideas de
los alumnos así estén equivocados en su posición.
i.- Se debe
tener en cuenta que existe diferencias entre los jóvenes y las características
psicológicas entre ellos son distintas, puede existir mayor susceptibilidad,
emocionalidad, etc. En algunos de ellos.
j.- Es importante
tomar la iniciativa en la comunicación con los alumnos.
k.- Establecer
una comunicación con respeto entre los alumnos, sin ofensas.
l.-
Establecer la interacción entre los alumnos y generar la necesidad de respuesta
en ellos. Superando la pasividad y el aislamiento de los estudiantes.
m.- Evitar las
actitudes negativas hacia algunos alumnos, permitiendo una mejor interrelación
con ellos.
n.- Evitar que la
critica sea un elemento dominante en el aula.
o.- aprender a
trasladar e la clase nuestras actitudes positivas hacia ellos.
p.- Aprender a
analizar el proceso de comunicación, lo cual nos permitirá determinar las
causas de los errores en la comunicación pedagógica.
q.- Evitar los
conflictos y las barreras psicológicas
r.- Es importante
tener en cuenta nuestro propio lenguaje y evitar asumir modelos de otras
personas.
Estoy muy de acuerdo con las recomendaciones que nos da Kan Kalik en el articulo que has incluido en este blog, sobretodo cuando habla de respetar las individualidades de los alumnos, ya que para unos un comentario puede ser una broma y para otros puede ser una ofensa. No olvidemos que al comunicarnos, el mensaje es de quien lo recibe, no de quien lo envía pues depende de como se interpreta.
ResponderEliminar